top of page

FEPCMAC y DID impulsarán inclusión financiera con enfoque climático en comunidades amazónicas

El acuerdo busca fortalecer la resiliencia económica de mujeres y jóvenes agroemprendedores en San Martín, con énfasis en las comunidades Awajún del Alto Mayo.



ree

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Desarrollo Internacional Desjardins (DID) firmaron un Memorando de Entendimiento para colaborar en el marco del proyecto Ellas+ Resilientes, una iniciativa que promueve la adaptación al cambio climático, la inclusión financiera y el empoderamiento económico de poblaciones vulnerables en la Amazonía peruana.


Las acciones conjuntas se centrarán en tres ejes: 1) fortalecer las capacidades de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en gestión ambiental y social, 2) ampliar el acceso de mujeres y jóvenes Awajún a productos financieros adaptados, y 3) promover mecanismos innovadores de financiamiento climático mixto con enfoque territorial.


“Desde la FEPCMAC creemos firmemente que la sostenibilidad debe estar en el centro de la transformación financiera. Esta alianza nos permite acercar productos financieros más inclusivos y resilientes a poblaciones que históricamente han estado excluidas del sistema financiero formal”, señaló John Sarmiento, gerente de Servicios Corporativos de la FEPCMAC.


Por su parte, Willy Espinoza, director Perú de DID, destacó: “Desde DID nos sumamos a los esfuerzos que se vienen dando en el Perú para desarrollar las finanzas verdes e inclusivas, donde destaca la FEPCMAC como un actor relevante. Gracias al proyecto Ellas+Resilientes y a esta alianza contribuiremos a que la oferta y la demanda financiera se encuentren en favor de poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero formal”.


Entre los beneficios se destaca el desarrollo de herramientas financieras adaptadas a los contextos rurales amazónicos, que permitirán a las Cajas Municipales ofrecer productos de ahorro, inversión y seguros alineados con los desafíos climáticos y sociales de las comunidades nativas.


Además, el proyecto contempla la promoción de liderazgos femeninos, educación financiera, masculinidades positivas y el fortalecimiento de asociaciones de productores, con una visión integral que vincula inclusión financiera, conservación de la biodiversidad y justicia climática.

bottom of page