top of page

FEPCMAC y AFD lanzan producto financiero innovador para la gestión sostenible del agua en comunidades rurales del Perú

  • Foto del escritor: FEPCMAC
    FEPCMAC
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Izq - der: John Sarmiento, Martín Sanabria, Jorge Solis, Xavier Mesnard, Lucie  Astier-Such

Cientos de familias rurales y pequeños productores agrícolas de las zonas altoandinas del Perú podrán acceder por primera vez a un financiamiento adaptado a sus necesidades hídricas y productivas, gracias al lanzamiento del “Credi MicroReservorio”, un producto financiero innovador impulsado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).


Este nuevo crédito permitirá financiar la construcción de microreservorios y reservorios de agua, optimizando la gestión hídrica local y fortaleciendo la resiliencia climática de las comunidades que enfrentan sequías cada vez más frecuentes. Con este instrumento, los pequeños productores podrán mejorar su productividad agrícola, asegurar el riego de sus cultivos y garantizar la seguridad alimentaria de sus familias


Esta iniciativa refleja el compromiso del sistema de Cajas Municipales con el desarrollo sostenible y la innovación. El ‘Credi MicroReservorio’ es una herramienta concreta para fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad climática en las zonas rurales”, destacó Jorge Solis, presidente de la FEPCMAC.

 

Durante el evento, representantes de la Caja Ica, Caja Cusco, FEPCMAC, y AFD destacaron el impacto social y económico del producto, que busca reducir la vulnerabilidad climática y mejorar la calidad de vida en el campo peruano. También se presentó el estudio técnico “Cosecha de Agua”, que demuestra la viabilidad y el potencial de expansión del crédito a nivel nacional.

 

“Desde la AFD, este lanzamiento tiene un significado especial porque también marca diez años de presencia y cooperación en el Perú. Celebramos junto a FEPCMAC una asociación ejemplar, que demuestra cómo la innovación financiera puede traducirse en resultados tangibles para las comunidades más vulnerables y contribuir a una economía más sostenible.”, señaló Xavier MESNARD, responsable de la AFD Lima

 

A lo largo de esta década, la AFD ha acompañado a las instituciones peruanas en el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo una economía más inclusiva y resiliente. La cooperación con FEPCMAC y las CMAC es un ejemplo emblemático de cómo la finanza verde puede generar un impacto directo en las comunidades, mejorando la calidad de vida de las familias rurales y promoviendo una gestión responsable de los recursos naturales.

 

El “Credi MicroReservorio” inició su fase piloto en Ayacucho, Cusco, Ica, Junín y Huancavelica, priorizando zonas identificadas por programas nacionales como Sierra Azul y AgroRural. En esta etapa inicial, cientos de familias campesinas accederán a un financiamiento adaptado a su realidad productiva, dando un paso firme hacia una agricultura más resiliente y sostenible.



 
 
bottom of page