top of page

Iquitos se prepara para el XVI Congreso Internacional de Microfinanzas

  • Foto del escritor: FEPCMAC
    FEPCMAC
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

El congreso reunirá a autoridades de la SBS, exministros y líderes de opinión en torno al impacto de las microfinanzas en la economía nacional.

 


ree

La ciudad de Iquitos se prepara para recibir del 29 al 31 de octubre el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM Iquitos 2025), organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en coorganización con la Caja Maynas. Este encuentro reunirá a autoridades, especialistas y representantes de organismos nacionales e internacionales para analizar los desafíos del sector microfinanciero en un contexto marcado por el cambio climático, la transformación digital y la necesidad de fortalecer la resiliencia de las micro y pequeñas empresas.

 

El CIM Iquitos tendrá como eje temático central “Finanzas sostenibles y resiliencia climática”, destacando el papel de las microfinanzas en la inclusión social y el desarrollo sostenible. Durante tres días, se abordarán temas vinculados a la transición hacia una economía verde, la innovación tecnológica, la seguridad ciudadana y la ciberseguridad, así como los nuevos retos regulatorios y de gobernanza en las instituciones financieras.

 

Entre las personalidades que participarán en el CIM Iquitos se encuentran Sergio Espinosa, superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS); Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS; y Jorge Solís, presidente de la FEPCMAC, junto con Jorge Velarde, presidente de Cofide, quienes estarán presentes en la inauguración. 

 

Asimismo, el programa incluye conferencias magistrales de Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas del Perú, quien expondrá sobre las perspectivas económicas en un entorno electoral, y de Luis Baba Nakao, quien presentará una visión sobre los desafíos emergentes para el futuro sostenible de la región.

 

El evento contará además con la participación de expertos de instituciones internacionales como Sparkassenstiftung, Water.org, WWF, GIZ, Mastercard, KPMG y Experian, quienes presentarán experiencias y propuestas relacionadas con el financiamiento verde, los mercados de carbono, la gobernanza con enfoque ambiental, social y de gobernanza (ASG), y la innovación digital aplicada a la inclusión financiera

 

Con esta nueva edición del Congreso Internacional de Microfinanzas, la FEPCMAC busca consolidar un espacio de análisis y diálogo en el que confluyan autoridades, actores del sistema financiero y organismos de cooperación internacional, reafirmando el compromiso de las microfinanzas peruanas con la sostenibilidad y el desarrollo económico de las comunidades más vulnerables.

 
 
bottom of page